Ahora que ya notamos el calor del verano, llega uno de los momentos más especiales para nuestras asociaciones, los campamentos de verano. Ya sea en la modalidad de colonias urbanas o de campamentos intensivos esta es la actividad estrella del curso, en ellos se ven los frutos de los esfuerzos de nuestras educadoras y educadores para vincular con las niñas, niños y adolescentes de sus respectivos grupos.

Son actividades muy importantes dentro de cada uno de nuestras entidades, no solo por los meses de preparación que conllevan si no porque es el espacio del que nuestros niños y niñas se llevan los recuerdos más potentes. También cumplen la función de cerrar una etapa y dar paso al nuevo curso que tendrá nuevos retos y aprendizajes.

En estos campamentos se genera un espacio con una cierta magia, en el cual todas las experiencias tienen mayor intensidad, este microcosmos da lugar a generar vínculos muy fuertes de una manera sencilla y natural, además la convivencia refuerza los lazos no solo entre los educadores y nuestros chavales, sino entre ellas y ellos, generando un clima de comunidad que sirve como pilar para poder construir a lo largo del siguiente curso.

El esfuerzo y cuidado que desde las entidades se pone en los campamentos de verano se debe a que creemos que son una gran oportunidad de cambio social, dado que lo que sucede en ellos tiene un impacto en su entorno cuando vuelven a su rutina.

Desde el programa CaixaProinfancia vamos a hacer un total de 66 campamentos intensivos y 125 colonias urbanas para las familias de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas. Así facilitamos la conciliación a las familias que por trabajo no pueden estar con sus hijos e hijas en este momento del año en que los institutos y los colegios han terminado su actividad.

Share This