La disfagia es la dificultad para hacer que los alimentos lleguen desde la boca al estómago. El Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM) estima que más de dos millones de personas en nuestro país sufren este problema que puede producir dificultades a la hora de tener una alimentación sana y equilibrada. El 12 de Diciembre es el Día Mundial de la Disfagia.

Salvador Jiménez, logopeda experto en disfagia que trabaja en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid explica que la deglución o paso de los alimentos sólidos o líquidos desde la boca al estómago «es una de las acciones neuromusculares más complicadas del organismo», puesto que involucra a 50 músculos en un breve espacio de tiempo y requiere de una coordinación minuciosa. Al cabo del día, una persona deglutina alrededor de 2.000 veces y no solo para comer sino también se produce al tragar saliva. «Cualquier alteración en este mecanismo puede tener importantes repercusiones funcionales y psicosociales y puede comprometer la calidad de vida de la persona», ha asegurado el profesional.

«El logopeda es un profesional imprescindible en el diagnóstico y la rehabilitación de la disfagia, sobre todo en la disfagia orofaríngea. Nuestra intervención no puede ser suplida por otro profesional. Entre las funciones del logopeda en casos de disfagia están el cribado, evaluación, orientación terapéutica, estimulación, tratamiento específico, prevención en grupos de riesgo», ha valorado Salvador Jiménez.

¿Cómo se puede detectar y prevenir la disfagia?

Las personas con disfagia suelen toser -sobre todo con los líquidos-, suelen tener dolor al comer, tardan en comer más tiempo de lo normal, se les quedan atascadas las pastillas, les puede cambiar la voz con el agua. Sobre todo, esos serían algunos de los signos con los que tenemos que estar alerta.

Desde el programa CaixaProinfancia creemos en la importancia de trabajar tanto con este problema como con cualquier otra dificultad que se pueda resolver o aliviar desde esta especialidad clínica. Por eso continuamos poniendo a disposición de los niños y niñas que atendemos en nuestros programas el servicio.

Share This