Se acaba el Curso 24/25 y en Coordinadora Infantil y Juvenil de Vallecas celebramos 36 años de compromiso con la infancia, la juventud y sus familias. Durante este tiempo, hemos trabajado para crear espacios seguros y participativos donde niños, niñas, adolescentes y sus familias puedan expresarse y desarrollarse plenamente.

Entre otras muchas cosas, hemos organizado actividades como el Día Infantil y Juvenil de Vallecas, que reunió a miles de personas en una jornada llena de juegos y talleres. Las familias han desarrollado diferentes actividades en espacios propios. Además, hemos impulsado proyectos como el programado por la comisión de jóvenes, enfocados en la participación juvenil y la igualdad de oportunidades. Ha finalizado el proyecto ALMAdrid y el proyecto YouSCE después de unos meses muy intensos. Nos hemos formado en diferentes ámbitos relacionados con la intervención social incluyendo un curso más de Monitor/a de Tiempo Libre y hemos dedicado mucho esfuerzo al desarrollo de la LOPIVI implementando el Plan de Protección a la Infancia en la red de Coordinadora.

Ahora toca empezar las actividades de verano, con colonias urbanas y campamentos con pernocta con el fin de ofrecer espacios socioeducativos a los chicos y chicas del barrio.

Nuestra misión, según nuestro plan estratégico, es generar cambios sociales que mejoren las condiciones de vida de la infancia y la juventud en situación de vulnerabilidad. Asumimos un compromiso transformador con la sociedad que está presente en todos los proyectos que realizamos. Y aunque nuestra intervención se centre en los Distritos de Puente y Villa de Vallecas, no podemos olvidar que, mientras trabajamos por el bienestar de nuestra infancia, en otras partes del mundo, como Palestina, niños y niñas enfrentan situaciones de violencia y privación de derechos fundamentales. En año y medio se han asesinado a 20.000 niños y niñas. Uno cada 30 minutos. Este número es aproximadamente la población de 5 a 14 años del distrito de Puente de Vallecas a 1 de enero de 2024. Algo así como si en un año y medio mataran a todos los niños y niñas de Vallecas de entre 5 y 14 años.

Al definirnos como garantes de los derechos de la infancia, no podemos dar la espalda ni cerrar los ojos ante este hecho. Los niños y niñas son niños y niñas en cualquier parte de mundo. Los niños y niñas son sujetos de derechos, merecedores de protección y cuidado. Todos los niños y niñas deben gozar de los mismos derechos, sin importar su origen ni su condición.

Esta realidad nos recuerda la importancia de nuestra labor y nos inspira a seguir luchando por un mundo más justo para todos y todas.

Share This